domingo, 19 de agosto de 2012

2do. LA CONQUISTA DEL OTRO



¿Qué paso el 12 de octubre de 1492?


            Algunos utilizan la expresión “Descubrimiento de América” para referirse a la llegada de Colón, al continente americano (12/10/1494), esta expresión ha sido criticada por diversos sectores. Principalmente luego de las innecesarias conmemoraciones de la conquista, (la “Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América” en 1992).

La incógnita es: ¿a qué responde la celebración de la llegada de Colon a América? ¿Qué conmemoraban?

Creo que la respuesta a tondo esto es: la necesidad. La necesidad de encubrir y minimizar los crímenes cometidos, celebrar el “Descubrimiento de América” significa como lo dice Bernardo Veksler “…omitir, nada menos, que existían unos setenta millones de seres humanos que ya habían descubierto al continente y vivían en él”[1]. Muchos historiadores frente a la necesidad de rotular a este hecho, que cambió la Historia Universal, presentaron términos como: “encuentro de dos culturas” o “de dos mundos”, los cuales son discutibles ya que nos trasmiten una idea de encuentro pacifico.

Independiente de la terminología que podemos utilizar, lo importante es destacar que al llegar a América, el conquistador se enfrentó con lo que Arnold Toynbee llamaría “reto”[2] y Tzvetan Todorov “el otro”, en fin, encontró al indígena: un obstáculo que lo impedía de suplir sus necesidades económicas, causa fundamental de los viajes de expansión. Esto lo llevó a la conquista del “otro”, a buscar una forma de destruir este obstáculo a cualquier precio, con el único fin de subsanar las necesidades económicas del conquistador. Esta conquista fue extremamente violenta, tal es así que Todorov se refiera a ella como “el mayor genocidio de la historia de la humanidad”[3]. En lo que a números se refiere Todorov explica que: “la población de América en 1500 sería de unos 80 millones, de los que hacia 1550 solo quedarían unos diez millones”.[4]

Luego de los sucesivos enfrentamientos entre indígenas y conquistadores, la Corona Española, transformo el “Descubrimiento de América”, en una gran empresa a servicio del Imperio.

Algunas consideraciones: la conquista y sus efectos

Mestizaje
El negro llega a América como respuesta a una necesidad económica, son tratados como “res”, como cosas, objetos que pertenecían a alguien. Es más desde el punto de vista de la Iglesia no tenían alma.

Los negros, son de ésta forma el “Tercer Elemento” en esta complicada América colonial; se sumaron a los europeos y a los aborígenes.

El tráfico de negros empezó en el siglo XVI, primeramente al Caribe: La Española.







Como ya dijimos, la introducción del negro es fruto de una necesidad: de mano de obra; es fruto de la ineficacia de los indígenas para realizar algunas tareas; y claro, la desaprobación de la esclavización del Indígena, que según la Iglesia sí posee Alma.

El hecho de que el hombre español fuera esclavista y rico, lo hacia sentir superior al esclavo/a, pero esto no evitó lo que hoy podríamos llamar de “uniones libres” (entre el español y la esclava), con el fin de suplir las “necesidades” sexuales del español, esto genero que se fuera gestando una sociedad Mestiza y altamente estratificada.

Desde una perspectiva feminista, podríamos decir que las “uniones estables” fueron estimulando el crecimiento de una sociedad latinoamericana machista, ya que el hombre siempre era el esclavista y por consiguiente se sentía superior, el que manda, el que tiene todos los derechos, frente a una mujer que aunque compartiera el lecho, seguía siendo la esclava o la descendiente de esclavos.

El necesario mestizaje creó una especie de simbiosis, no solo racial, sino también cultural, los que nos hace más plurales y abiertos.

La Iglesia como aparato Ideológico de la Conquista

La conquista, además de su pilar económico, necesitaba un pilar ideológico: la Religión Católica. Todorov afirma que lo que impulso a Colón en la conquista fue su intención de presentarle la religión Católica al Gran Khan.[5]

En líneas generales podemos decir que: la conquista espiritual se refiere al proceso de cristianización de la población indígena americana en el siglo XVI mediante la evangelización o enseñanza de la religión Católica.


Los encargados de llevar a cabo esta labor, ya sea por convencimiento o por la fuerza, fueron los misioneros de distintas órdenes religiosas (franciscanos, dominicos, jesuitas, agustinos, carmelitas), algunos de los cuales acompañaron a los conquistadores desde las primeras incursiones. Además, de cristianizar a los indígenas, los misioneros le trasmitían la cultura occidental: las costumbres, el lenguaje y forma de trabajos europeas. Hacían lo que Max Weber llamaría “adiestramiento”.[6]

Esta conquista ideológica trataba de sentar las verdaderas bases, de la ideología occidental en América. En más de un caso, la Iglesia, utilizó las creencias provenientes de las religiones aborígenes para evangelizar.

El papel de los evangelizadores, como pilar ideológico, fue importantísimo, para los conquistadores. Muchos religiosos defendieron y aprobaron, de una formo u otra los terribles maltratos por parte de los españoles hacia “el otro”: el indígena.

Pero como en todo, no podemos generalizar ya que varios misioneros defendieron a los indígenas de los abusos de los conquistadores del siglo XVI. Tal fue el caso de Fraile Bartolomé de las Casas. Los Jesuitas misioneros crearon asentamiento indígenas en los actuales territorios de Brasil, Paraguay y Uruguay, en donde enseñaron con éxito la vida sedentaria y autosuficiente de los indios guaranis. Como vemos la Iglesia poco a poco fue tornándose una importante Institución Social. Una Institución prestadora de servicios y una prospera terrateniente.

Bibliografía

ü JÉREZ MIR, Rafael, “Sociología de la Educación”, Consejo Nacional de Universidades, Madrid, 1990.
ü TODOROV, Tzvetan. “La conquista de América. El problema del otro”, Siglo XXI, 1998.
ü TOYNBEE, Arnold, “Estudio de la Historia”.
ü Veksler, Bernardo, “Una visión critica de la conquista de América”.



[1] Veksler, Bernardo, “Una visión critica de la conquista de América”
[2] TOYNBEE, Arnold, “Estudio de la Historia”
[3] TODOROV, Tzvetan, “La conquète de l’Amérique” 
[4] TODOROV, Tzvetan, Ob. Cit.
[5] TODOROV, Tzvetan. “La conquista de América. El problema del otro”
[6] JÉREZ MIR, Rafael, “Sociología de la Educación”