domingo, 19 de agosto de 2012

3ero. Bolcheviques y Mencheviques


Entre Bolches y Menches

Tras la guerra ruso japonesa (1904-1905) en que la los ejércitos imperiales rusos fueron derrotados, una fuerte crisis se cernió sobre el imperio ruso.
En San Petersburgo tuvo lugar una manifestación de trabajadores en la que se le pedía al zar implementar reformas económicas. Los manifestantes fueron dispersados a tiros por los soldados del zar, terminando todo con el asesinato de más de mil manifestantes. Otros levantamientos siguieron a este, incluso en dentro del ejército.
Aunque el zar pudo dominar la situación, los trabajadores habían descubierto su poder de organización y rápidamente se organizaron en células o comités de obreros y soldados conocidos como soviets, y comenzaron a reunirse de manera clandestina, creciendo en poder.
En octubre, 
el zar Nicolás II prometió reformas y apoyo la creación de una DUMA o asamblea, pero temeroso de que dicha asamblea limitara su poder, la disolvió poco tiempo después. El zar perdía apoyo no sólo del pueblo, sino también de la creciente burguesía.
En marzo de 1917, el ejército se unió a los revolucionarios hasta entonces perseguidos y en la clandestinidad. El zar Nicolás II intentó retomar el control pero ya ninguna cabeza del ejército lo obedecía y tuvo que abdicar el 15 de marzo de 1917. Poco después, él y su familia, fueron hechos prisioneros y ejecutados. El imperio ruso llegaba a su fin.
El día de la abdicación del zar se nombró un gobierno provisional, conformado por políticos liberales y socialistas. Pero había intereses enfrentados: por un lado estaba el ala liberal y moderada encabezada por el príncipe Gueorgui Lvov, que defendía los intereses de la burguesía y se enfrentaba a la política radical de los soviets.
La confrontación dio pie al cambio de gobierno y permitió la entrada de políticos social revolucionarios , entre los que destacaban los Mencheviques (“la minoría”) una minoría democrática seguidora del socialismo marxista ruso, liderada por Alexander Kerensky.
Desde antes de las primeras revueltas de 1905, los Mencheviques estaban enfrentados a los Bolcheviques (“la mayoría”) por razones ideológicas: los mencheviques apoyaban las ideas marxistas casi a la letra y sostenían que previamente a la dictadura del proletariado y tras la dictadura de la aristocracia , el tránsito tendría que ser hacia ladictadura de la burguesía ; los bolcheviques no lo creían así y crearon una doctrina basándose en la ideología de Lenin, sosteniendo que con un esfuerzo de la voluntad social se pueden acelerar los procesos de la historia y permitir el tránsito de unasociedad precapitalista a una sociedad socialista sin tener que detenerse en un estadio burgués.
En octubre una nueva lucha tuvo lugar, pues mientras bolcheviques y mencheviques permanecían en discordia, los militares planeaban apoderarse del poder que detentaban estos últimos. Los bolcheviques ocuparon sitios estratégicos en Petrogradoy buscaron el apoyo de las bases trabajadoras de los soviets para detener las ambiciones de los jefes militares; mientras tanto, el ejército disparaba contra el palacio de Invierno, símbolo del régimen zarista sede del provisional gobierno menchevique.
Caído el efímero gobierno menchevique, Kerensky, su líder, partió rumbo al exilio mientras que los ministros de su gabinete eran detenidos y juzgados por traición. Los bolcheviques, reunidos en un congreso pan ruso de soviets, instituyen un nuevo gobierno, a cuya cabeza quedaría Lenin.
Los bolcheviques y los soviets se apoderaron, con mucha resistencia, de la gran mayoría de las ciudades rusas. Finalmente, el 8 de diciembre se llevaron a cabo las elecciones para elegir a la Asamblea Constituyente. Un día después, León Trotsky, quien pese a ser bolchevique siempre había pugnado por la conciliación con los mencheviques, con el apoyo del ejército rojo disolvió la Asamblea.
Simpatizantes del zarismo organizados como el ejército blanco se levantaron en armas y Rusia viviría por más de tres años, una de sus más terribles guerras civiles. La diferencia entre mencheviques y bolcheviques radicaba en que los primeros buscaban la colaboración entre las clases sociales y propugnaban por una política reformista; los bolcheviques, en cambio, creían en la independencia de clases y la revolución como única posibilidad de cambio. Tuvieron que pasar muchos años, una revolución y una contrarrevolución para que estas diferencias resultaran claras.

2do. LA CONQUISTA DEL OTRO



¿Qué paso el 12 de octubre de 1492?


            Algunos utilizan la expresión “Descubrimiento de América” para referirse a la llegada de Colón, al continente americano (12/10/1494), esta expresión ha sido criticada por diversos sectores. Principalmente luego de las innecesarias conmemoraciones de la conquista, (la “Celebración del V Centenario del Descubrimiento de América” en 1992).

La incógnita es: ¿a qué responde la celebración de la llegada de Colon a América? ¿Qué conmemoraban?

Creo que la respuesta a tondo esto es: la necesidad. La necesidad de encubrir y minimizar los crímenes cometidos, celebrar el “Descubrimiento de América” significa como lo dice Bernardo Veksler “…omitir, nada menos, que existían unos setenta millones de seres humanos que ya habían descubierto al continente y vivían en él”[1]. Muchos historiadores frente a la necesidad de rotular a este hecho, que cambió la Historia Universal, presentaron términos como: “encuentro de dos culturas” o “de dos mundos”, los cuales son discutibles ya que nos trasmiten una idea de encuentro pacifico.

Independiente de la terminología que podemos utilizar, lo importante es destacar que al llegar a América, el conquistador se enfrentó con lo que Arnold Toynbee llamaría “reto”[2] y Tzvetan Todorov “el otro”, en fin, encontró al indígena: un obstáculo que lo impedía de suplir sus necesidades económicas, causa fundamental de los viajes de expansión. Esto lo llevó a la conquista del “otro”, a buscar una forma de destruir este obstáculo a cualquier precio, con el único fin de subsanar las necesidades económicas del conquistador. Esta conquista fue extremamente violenta, tal es así que Todorov se refiera a ella como “el mayor genocidio de la historia de la humanidad”[3]. En lo que a números se refiere Todorov explica que: “la población de América en 1500 sería de unos 80 millones, de los que hacia 1550 solo quedarían unos diez millones”.[4]

Luego de los sucesivos enfrentamientos entre indígenas y conquistadores, la Corona Española, transformo el “Descubrimiento de América”, en una gran empresa a servicio del Imperio.

Algunas consideraciones: la conquista y sus efectos

Mestizaje
El negro llega a América como respuesta a una necesidad económica, son tratados como “res”, como cosas, objetos que pertenecían a alguien. Es más desde el punto de vista de la Iglesia no tenían alma.

Los negros, son de ésta forma el “Tercer Elemento” en esta complicada América colonial; se sumaron a los europeos y a los aborígenes.

El tráfico de negros empezó en el siglo XVI, primeramente al Caribe: La Española.







Como ya dijimos, la introducción del negro es fruto de una necesidad: de mano de obra; es fruto de la ineficacia de los indígenas para realizar algunas tareas; y claro, la desaprobación de la esclavización del Indígena, que según la Iglesia sí posee Alma.

El hecho de que el hombre español fuera esclavista y rico, lo hacia sentir superior al esclavo/a, pero esto no evitó lo que hoy podríamos llamar de “uniones libres” (entre el español y la esclava), con el fin de suplir las “necesidades” sexuales del español, esto genero que se fuera gestando una sociedad Mestiza y altamente estratificada.

Desde una perspectiva feminista, podríamos decir que las “uniones estables” fueron estimulando el crecimiento de una sociedad latinoamericana machista, ya que el hombre siempre era el esclavista y por consiguiente se sentía superior, el que manda, el que tiene todos los derechos, frente a una mujer que aunque compartiera el lecho, seguía siendo la esclava o la descendiente de esclavos.

El necesario mestizaje creó una especie de simbiosis, no solo racial, sino también cultural, los que nos hace más plurales y abiertos.

La Iglesia como aparato Ideológico de la Conquista

La conquista, además de su pilar económico, necesitaba un pilar ideológico: la Religión Católica. Todorov afirma que lo que impulso a Colón en la conquista fue su intención de presentarle la religión Católica al Gran Khan.[5]

En líneas generales podemos decir que: la conquista espiritual se refiere al proceso de cristianización de la población indígena americana en el siglo XVI mediante la evangelización o enseñanza de la religión Católica.


Los encargados de llevar a cabo esta labor, ya sea por convencimiento o por la fuerza, fueron los misioneros de distintas órdenes religiosas (franciscanos, dominicos, jesuitas, agustinos, carmelitas), algunos de los cuales acompañaron a los conquistadores desde las primeras incursiones. Además, de cristianizar a los indígenas, los misioneros le trasmitían la cultura occidental: las costumbres, el lenguaje y forma de trabajos europeas. Hacían lo que Max Weber llamaría “adiestramiento”.[6]

Esta conquista ideológica trataba de sentar las verdaderas bases, de la ideología occidental en América. En más de un caso, la Iglesia, utilizó las creencias provenientes de las religiones aborígenes para evangelizar.

El papel de los evangelizadores, como pilar ideológico, fue importantísimo, para los conquistadores. Muchos religiosos defendieron y aprobaron, de una formo u otra los terribles maltratos por parte de los españoles hacia “el otro”: el indígena.

Pero como en todo, no podemos generalizar ya que varios misioneros defendieron a los indígenas de los abusos de los conquistadores del siglo XVI. Tal fue el caso de Fraile Bartolomé de las Casas. Los Jesuitas misioneros crearon asentamiento indígenas en los actuales territorios de Brasil, Paraguay y Uruguay, en donde enseñaron con éxito la vida sedentaria y autosuficiente de los indios guaranis. Como vemos la Iglesia poco a poco fue tornándose una importante Institución Social. Una Institución prestadora de servicios y una prospera terrateniente.

Bibliografía

ü JÉREZ MIR, Rafael, “Sociología de la Educación”, Consejo Nacional de Universidades, Madrid, 1990.
ü TODOROV, Tzvetan. “La conquista de América. El problema del otro”, Siglo XXI, 1998.
ü TOYNBEE, Arnold, “Estudio de la Historia”.
ü Veksler, Bernardo, “Una visión critica de la conquista de América”.



[1] Veksler, Bernardo, “Una visión critica de la conquista de América”
[2] TOYNBEE, Arnold, “Estudio de la Historia”
[3] TODOROV, Tzvetan, “La conquète de l’Amérique” 
[4] TODOROV, Tzvetan, Ob. Cit.
[5] TODOROV, Tzvetan. “La conquista de América. El problema del otro”
[6] JÉREZ MIR, Rafael, “Sociología de la Educación”